jueves, 22 de abril de 2010

MANIFIESTO POR LA VIDA (EEM Nº 2 D.E.13 4º AÑO)

Descargar el "Manifiesto por la Vida"

Previo a la lectura del Manifiesto, responder:
¿Qué es un manifiesto?
¿Qué es una agenda ambiental internacional?
Buscá distintas definiciones de desarrollo sostenible.


La XIII Reunión del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en Río de Janeiro en octubre de 2001, acordó "Desarrollar esfuerzos especiales para profundizar en los principios éticos que sean la base del Plan de Acción Regional de Medio Ambiente y que trascienda hacia las políticas ambientales y de desarrollo sustentable de los países de la región" y "Convocar a un Simposio Regional sobre Principios Éticos y Desarrollo Sustentable, para trabajar el tema y preparar propuestas que puedan orientar la contribución de esta región a la Cumbre de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo".

Dando seguimiento a esta decisión, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, en colaboración con el PNUMA y el Consejo de la Tierra, y con el auspicio del PNUD, la CEPAL y el Banco Mundial, convocaron al Simposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable, el cual se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, los días 2 al 4 de mayo de 2002.

El Simposio, presidido por el Ministro del Medio Ambiente de Colombia, reunió a un grupo selecto de 35 personalidades actuando a título personal, provenientes de distintos ámbitos de las políticas públicas y de la acción ciudadana, incluyendo gobiernos, organismos internacionales, instituciones científicas y académicas y organizaciones no gubernamentales. El Simposio convocó a actores sociales diversos que incluyeron a parlamentarios, educadores, comunicadores y representantes de grupos de interés (empresarios, líderes políticos, grupos indígenas y afro-descendientes). El simposio generó una amplia reflexión, diálogo y debate sobre los principios éticos que deben orientar los compromisos y prácticas de los actores principales y grupos de interés involucrados en la gestión económica, social y ambiental del desarrollo sustentable. La riqueza de las ideas y propuestas emanadas de este debate llevó a los participantes a resolver elaborar un Manifiesto por la Vida: por una Ética para la Sustentabilidad

Luego de la lectura en grupos del Manifiesto, responder:
  • •¿Qué diferencia conceptual encontrás entre “desarrollo sostenible” y el de “ética para la sustentabilidad”?
  • ¿Por qué el Manifiesto considera a la crisis ambiental como crisis de civilizacion?
  • ¿Qué principios destacables rescatarìas del texto para alcanzar una ética de la sustentabilidad?
  • Comparà la posiciòn del manifiesto con respecto al "desarrollo sustentable" con la bibliografìa aportada por el docente. ¿Qué diferencias y similitudes encontrás?

Las transcripciones de fragmentos textuales, deberán introducirse como citas.


  


1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola profesora, soy Leonardo alumno del JVG presencie su clase de geografía hoy, me olvide de pedirle un mail para contactarnos, me gustaría hacerle unas preguntas por privado le paso mi mail carlosleonardopereyra22@yahoo.com.ar